Antecedentes

La Guerra de la independencia. Primera experiencia liberal.

Cuando las tropas napoleónicas se encuentran invadiendo España, y el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII, obligados a abdicar en Bayona y presos por Napoleón en Valençay.


Con padre e hijo presos y unas tropas invadiendo España, se declara la Guerra de la Independencia en España contra los franceses, donde en ese momento, España a su vez se dividió en dos en la política, aquellos que deseaban la llegada del futuro rey, Fernando VII, y aquellos que se pusieron del bando de los franceses, que fueron conocidos como los afrancesados.

En España Napoléon pondrá a su hermano a gobernar, José I Bonaparte, pero por otro lado, los propios españoles no lo aceptaban, por lo que en plena guerra, las Cortes Generales, deciden de reunirse en la ciudad de Cádiz (una de las ciudades que aún no había llegado la guerra), y redactan esta famosa Constitución. Si bien, en España no había habido antes una Constitución, y como bien es sabido, la mayoría de los gobiernos anteriores eran de reyes absolutistas.

Un gran paso en una Constitución que deseaba la llegada al trono de Fernando VII y que éste gobernara con dicho escrito. La Constitución recogía entre otros, como aspectos liberales: Soberanía de la nación, monarquía constitucional, separación de poderes, sufragio masculino indirecto, libertad de imprenta y derecho a la propiedad, aboliendo los señoríos de la época. Pero también recogía aspectos no tan liberales, como eran: un Estado católico prohibiendo otra religión, el rey sería rey “por la Gracia de Dios”, y además, no recogía ningún derecho para la mujer (tan solo viene una vez la palabra “mujer” redactado en la Constitución).


En 1810, en plena Guerra de Independencia la Junta Central convocó una reunión de Cortes en las única ciudad libre de la invasión francesa, Cádiz.

Esa cámara surgió en representación del pueblo español y redactó una Constitución, aprobada en 1812, que reflejó los principios básicos del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y amplia declaración de derechos; también aprobaron unas leyes para abolir el Antiguo Régimen.