Movimientos Obreros en España
Los obreros y jornaleros constituyan la mayor parte de la población en 1860. Una parte trabajaba en régimen de arrendamiento y la mayor parte como jornaleros. Sus salarios eran bajísimos y estaban sometidos a la arbitrariedad de los amos. No podían coger nada que fuese del señor como leña o trigo. Esto explica porque eran frecuentes las revueltas campesinas que se sucedieron a lo largo de este siglo.
![]() |
Campesinos Trabajando |
Las primeras formas de protesta obrera tuvieron un caracter ludista.
Pronto los trabajadores vieron la necesidad de crear organizaciones propias(sindicatos).
En 1840 se fundo en Barcelona el primer sindicato español (Asociación de Tejedores de Barcelona).
Sus objetivos eran:
-La disminución de la jornada laboral.
-El aumento de los salarios.
-Derecho a formar asociaciones de obreros.
En 1855 tuvo en Barcelona la primera huelga general realizada en España por la introduccion de maquinas que quitarian los puestos de trabajo a los obreros.
Anarquismo
Se dio mas entre los obreros catalanes y el campesinado andaluz. Defendía la formación de grupos obreros autónomos en contra de la burguesía y el capitalismo. De este modo se produjeron numerosos atentados.
Mas tarde se fundaron los sindicatos obreros para conducir a los obreros hacia una revolución social. Es una corriente anarco-sindicalista.
En 1910 se fundo la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)., que llegó a ser el sindicato más grande de España.
Socialismo
Se dio mas en Madrid, Pais Vasco y Asturias. Defendían la participacion de elecciones y el sufragio universal. Creció lentamente el socialimo en España.
![]() |
Pablo Iglesias |
Bajo el impulso de Pablo iglesias en el año 1879 los marxistas fundaron el partido socialista obrero español (PSOE) y en 1888 impulsaron la creación de un sindicato socialista la unión general de trabajadores (UGT).