Industrialización y Sociedad en la España del Siglo XIX
En España, al igual que en el resto de Europa, en el siglo XIX las estructuras feudales del Antiguo Régimen se desmantelaron y se consolidó un modelo económico basado en la industria y el capitalismo. La sociedad estamental dio paso a una sociedad de clases, definida por la riqueza y las propiedades que se poseían.
La industrialización llegó tarde a España, por eso seguía siendo un país mayoritariamente agrícola y sólo con algunos núcleos industrializados: Cataluña, País Vasco, Madrid.
Índice:
Industrialización y Sociedad en la España del Siglo XIX
1. Población Española en el Siglo XIX
- Crecimiento demográfico
- Movimientos migratorios
- Transformaciones de las ciudades
2. Transformaciones en la Agricultura
- Reforma agraria
- Problema de la agricultura española
3. Inicios de la industrialización
- Problemas de la industrialización española
- Sectores:
· Siderurgia
· Textil
· Minería
· Transportes; el ferrocarril.
4. Desarrollo de la industria del siglo XIX
- Nuevas energías e industrias
- Desequilibrios. Focos de industrialización.
5. Sociedad Española XIX
- Sociedad de clases
- La mujer obrera
- Comparación de la vida social de las clases altas y de las clases populares
6. Movimientos obreros en España
- Primeros pasos
- Anarquismo
- Socialismo