Revolución Liberal. Isabel II

Minoría de Edad

La Primera Guerra Carlista: hacia octubre de 1830 nace Isabel de Borbón, es la única hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón(la cuarta esposa de Fernando).


En las vísperas del nacimiento de Isabel, ante la posibilidad de que no naciera un varón, el rey aprueba la Pragmática Sanción por la que se abolía la Ley Salica de 1713 que impedía reinar a las mujeres. 

El hermano del rey y hasta el momento su sucesor, Carlos Mª Isidro, no acepta los derechos al trono de su sobrina.

El 29 de Septiembre de 1833 el rey Fernando muere. Cuando la noticia llega a toda España comienzan los levantamientos armados que dan comienzo a la Primera Guerra Carlista
Dado que Isabel solo tiene 3 años, su madre regenta el reino.

Alrededor de Isabel se agrupan los altos cargos del ejercito, gran parte de la iglesia, el estado y el liberalismo español de la época.

Mientras que alrededor de Carlos se agrupan pequeños nobles, el clero de algunos pueblos pequeños, y muchos campesinos de unas pocas zonas del país, que creían que el liberalismo supondría un aumento de los impuestos.

Según el punto de vista moderno, los carlistas serían los malos y los isabelinos los buenos; es posible que un gobierno liberal hubiera sido mejor para el pueblo, pero en este conflicto no se luchaba por lo mejor para el pueblo: eso era lo que querían hacerle creer a pueblo. 

En las tres guerras carlistas se luchó por el poder como en la gran mayoría de las guerras; la primera empezó por que Carlos quería reinar y la madre de Isabel quería que gobernara su hija(que no tenía edad como para decidir si quería gobernar o no).



Mayoría de Edad

Década Moderada

• Durante el reinado de Isabel II, el Partido Liberal Moderado estuvo al frente del gobierno con el apoyo de la monarquía. 

• En esa etapa se consolidó un liberalismo conservador y centralista. Se impuso el sufragio censitario, hubo una gran intervención de la Corona en la política y limitación de las libertades. 

• En los diez primeros años de la mayoría de Isabel II, se promulgó la Constitución de 1845 y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. 

• Se firmó un Concordato con la Santa Sede (1851), que configuraba un Estado confesional.

Bienio Progresista y Gobierno de la Unión Liberal

•  En 1854 triunfó un pronunciamiento militar, apoyado por progresistas y por moderados descontentos que habían fundado la Unión Liberal.

• Entre 1854-1856, los progresistas de Espartero intentaron restaurar los principios del régimen constitucional de 1837 y realizar reformas económicas.

• La última etapa del reinado de Isabel II fue de alternancia en el poder entre los moderados y la Unión Liberal. Se impulsó una política colonialista (Guerra de África).

• La oposición al régimen fue en aumento y surgieron nuevos grupos políticos, los demócratas y los republicanos.