Glosario y Fuentes
Régimen Señorial: sistema de organización económica, social y jurídica propio de la Edad Media. El régimen señorial es el entramado resultante de las relaciones de dependencia personal o territorial contraídas entre los habitantes de un territorio, denominado señorío, y el señor, jurisdiccional, solariego o ambos a la vez, titular del citado señorío.
Jornaleros: Persona que trabaja a cambio de jornal o pago diario.
Latifundio: Finca agraria de gran extensión que pertenece a un solo dueño.
Minifundio: Terreno de cultivo de reducida extensión y poca rentabilidad,que permite exclusivamente una economía de subsistencia.
Proteccionismo: Política económica que protege la producción y el comercio nacionales gravando la entrada en el país de productos extranjeros.
Mecanización: convertir el trabajo humano en trabajo mecánico con ayuda de las máquinas.
Motor de Explosión: El que funciona con la energía producida por la combustión de una mezcla de aire y gasolina.
PIB: Suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año.
Golpe de estado: es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado.
Arrendamiento: cesión o adquisición del uso o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios, a cambio de un precio.
Anarquismo: Doctrina política y social que preconiza la completa libertad del individuo, la abolición del Estado y la supresión de la propiedad privada.
Socialismo: Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases sociales.
PSOE: es un partido político español de ideología socialdemócrata que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
UGT: es una organización sindical obrera española. Fundada en 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
CNT: es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista deEspaña que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).
Sexenio Democrático: es un periodo de la historia de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre (1868 -1874), que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
Fuentes
Para la realización de este trabaja he utilizado mayoritariamente el libro, comparándolo con los datos ofrecidos por mi amigo Google y sus aliados. En una fuerte lucha he elegido el contenido más apropiado.
+ Libro
+ http://html.rincondelvago.com/