Desarrollo de la Industria XIX

Nuevas Energías e Industrias

Extracción de Petróleo


Si bien, el carbón y el vapor siguieron utilizándose como fuente de energía durante los siglo XIX y XX, el petróleo y la electricidad se abrieron paso para imponerse finalmente. También fue la producción de acero, abriéndose nuevas posibilidades.

La electricidad posibilito una mecanización mas amplia de la productos industriales así como la disminución de los costes de producción y el descenso de los precios.

La difusión del petróleo como combustible y la intervención del motor de explosión abrieron paso a la industria del automóvil que supuso una revolución de los transportes.


Medio de Transporte de la época



Las crecientes necesidades de la maquinarias de todo tipo estimularon la expansión de la industria metalúrgica a finales del siglo XIX. Los primeros se crearon en Sevilla y en Barcelona. Otro sector que avanzó mucho fue el de laindustria química gracias a la fabricación de abonos, pesticidas, medicamentos, explosivos y diversos productos químicos.

Desequilibrios y Focos de Industrialización

La industria se extendió no solo en Cataluña y el País Vasco, sino además en otras zonas de la península. 

Transporte industrial en Cataluña,
uno de los principales focos de industrialización.
Se consolido como sector industrial Asturias, Comunidad Valenciana y Madrid, que se convirtió la tercera región industrial de España, con la implantación de empresas españolas y extranjeras. 

La expansión industrial se vio favorecida por el aumento de la población y por la demanda de bienes de consumo. En 1830 la mayor parte de las industrias se encontraban en Cataluña, el País Vasco y Madrid.

Otras regiones como canarias, Galicia, Castilla, Extremadura y Andalucía mantenían un sector agrario de estructura tradicional y un reducido peso de la industria en su economía, en consecuencia, su PIB por habitante resultaba inferior a la media Española.